Los Guájares

Los Guájares

Los Guájares, está compuesto por los núcleos de Guájar Faragüit, Guájar Fondón y Guájar Alto, es un enclave natural privilegiado en el litoral interior de la Costa Tropical de Granada. El nombre Guájar deriva del árabe Wa-run, que significa abrupto, escarpado, haciendo referencia a la inaccesibilidad de estos pueblos.

Los primeros pobladores fueron probablemente almohades que vivían en alquerías. Durante la Guerra de las Alpujarras, este lugar fue escenario de uno de los episodios más sangrientos, cuando las tropas del marqués de Mondéjar atacaron a los moriscos.

Hoy en día, las rutas de senderismo ofrecen vistas espectaculares de la costa, conectando Los Guájares con Molvízar, Ítrabo y Jete. Estas rutas permiten disfrutar de pozas, cascadas y cursos de agua, ideales para un descanso durante el recorrido, especialmente en verano. Los pueblos, con sus casas blancas y calles empinadas, están rodeados de una flora y fauna maravillosas, perfectas para el senderismo y el cicloturismo. El Barranco de Rendate, conocido por el bandolero árabe Rendati, es un lugar de obligada visita con sus caminos escarpados y riachuelos refrescantes.

Fiestas Patronales: En Guájar Fondón y Guájar Alto, se celebran en honor a la Virgen de La Aurora, el primer fin de semana de agosto y los días 14, 15 y 16 de agosto, respectivamente. En Guájar Faragüit, las fiestas en honor a San Lorenzo tienen lugar los días 9, 10 y 11 de agosto.

No hay respuestas aún

Deja una respuesta

Ir al contenido