Lentegí

Lentegí

Lentegí, ubicado al pie sur de la Sierra de Almijara, destaca por sus calles estrechas y empinadas, enmarcadas en un paisaje montañoso escarpado y pintoresco. Este entorno es ideal para la práctica del senderismo y otras actividades al aire libre, ofreciendo vistas impresionantes desde lugares como Entresierra, Aguas Blanquillas y Guardajama, donde se encuentra una fuente que abastece toda la vega circundante. El área recreativa El Sequero es otro punto destacado, bien equipado para el disfrute de visitantes y locales.

Históricamente, Lentegí ha sido testigo de la presencia fenicia y romana, aunque sus primeros asentamientos datan del Neolítico, como lo evidencia el yacimiento arqueológico de Los Caserones. Durante la época árabe, la localidad experimentó prosperidad hasta la Reconquista en el siglo XV, seguida por la rebelión morisca en el XVI y la posterior expulsión, lo que provocó un despoblamiento temporal y la repoblación cristiana en tiempos de Felipe II.

La gastronomía local combina productos subtropicales como el níspero, el aguacate y la chirimoya con productos tradicionales como almendras y olivos, este último destacado por su aceite de alta calidad para consumo doméstico. Lentegí también cuenta con lugares de interés cultural y natural como la Iglesia del Rosario, el mirador de la Era del Peñón, la fuente del Gato y el mirador Tajo de la Lola. Además, sus múltiples rutas de senderismo atraen a aficionados de deportes de naturaleza como barranquismo, escalada, espeleología, parapente y excursiones en bicicleta de montaña y a caballo.

No hay respuestas aún

Deja una respuesta

Ir al contenido