Un Destino de Contrastes
Gualchos-Castell de Ferro es un encantador municipio de 5.308 habitantes, situado a 84 km al sureste de Granada. Este destino se caracteriza por la convivencia de dos núcleos poblacionales: Gualchos, en la sierra, y Castell de Ferro, junto al mar, además del pintoresco barrio de El Romeral y la escondida aldea de Jolúcar, cercana a la Sierra de Lújar.
Naturaleza y Aventura
El término municipal cuenta con más de 7 km de costa, que combina bellos acantilados y playas de arena fina y gruesa. Sus fondos marinos y acantilados son ideales para practicar submarinismo y deportes náuticos, ofreciendo un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además, forma parte de la RED NATURA 2000 y es una Zona de Especial Conservación, destacando por su rica biodiversidad.
Gualchos: la Alpujarra Junto al Mar
Gualchos, situado en las estribaciones de la Sierra de Lújar, es un pintoresco pueblo blanco de tipología alpujarreña. Sus sinuosas calles, adornadas con coloridas macetas y fachadas encaladas, ofrecen vistas espectaculares del mar. La Plaza de la Constitución, el corazón del pueblo, es un lugar donde el tiempo parece detenerse, ideal para disfrutar de la tranquilidad y olvidarse del estrés cotidiano.
Tradición y Gastronomía
Gualchos combina la esencia de la Alpujarra con las tradiciones marineras de la costa andaluza. Su gastronomía se basa en productos locales, destacando platos como el Potaje de Hinojos, las Migas de Harina y embutidos caseros. Los guisos marineros preparados con pescado fresco son un deleite para el paladar.
Un Municipio Moderno con Esencia Tradicional
Si hay un municipio que conjuga lo moderno con lo tradicional es Gualchos, un típico pueblo alpujarreño costero con callejuelas estrechas y casas encaladas. Al visitarlo, no puedes dejar de admirar la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita, donde podrás contemplar su impresionante retablo y sus hermosas capillas laterales. También te invitamos a pasear por la Plaza de la Constitución y admirar la Fuente de la Plaza, que data del siglo XIX. Explora la serranía, recorre los antiguos caminos y visita los cortijos llenos de historia. No olvides visitar, Jolúcar y el Centro de Interpretación de El Romeral para descubrir toda su riqueza natural, cultural e histórica.
Castell de Ferro: Con alma Marinera
A tan solo 5 km de Gualchos, en la costa, se encuentra Castell de Ferro, un encantador núcleo marinero del municipio de Gualchos. Coronado por el Castillo de Hierro, una fortaleza nazarí que se eleva a 90 metros sobre el nivel del mar, este pueblo se desarrolló en la falda del castillo tras la disminución de los ataques piratas. Hoy en día, Castell de Ferro es un pequeño paraíso con extensas playas y aguas cristalinas, perfectas para disfrutar de maravillosos atardeceres.
Un Paraíso Costero
Castell de Ferro es conocido por su clima subtropical y sus acogedoras playas sin masificar. Entre sus playas, destaca la cala de la Rijana, ideal para practicar submarinismo y explorar su rica historia arqueológica, que abarca desde la prehistoria hasta la época medieval. Este destino inigualable es perfecto para viajeros que buscan espacios vírgenes y un ambiente relajado.
Historia y Patrimonio
El pueblo es un testimonio de siglos de lucha, defendiendo la costa de incursiones berberiscas. Su patrimonio incluye el Castillo de Castell de Ferro, la Torre de la Rijana y las atalayas cristianas de Cambriles, la Estancia y Zambullón, reflejando el valiente empeño de sus gentes por proteger y habitar su tierra.
Desarrollo y Modernidad
A lo largo de los años, Castell de Ferro ha sido un importante enclave pesquero y pionero en el desarrollo turístico de la Costa Tropical. Hoy en día, es líder en agricultura intensiva, exportando hortalizas de alta calidad a toda Europa. El pueblo cuenta con todos los servicios necesarios para una estancia cómoda y agradable, incluyendo establecimientos hoteleros y campings de referencia.
Playas y Medio Ambiente
Castell de Ferro es hogar de algunas de las últimas playas vírgenes de la costa, como Cambriles y Sotillo-Castell, que han sido galardonadas con la Bandera Azul y la Q de Calidad. Además, la cala de La Rijana ha recibido la certificación ISO14001 de gestión medioambiental, subrayando el compromiso del municipio con la sostenibilidad.
Tradición y Gastronomía
El clima subtropical de Castell de Ferro permite el cultivo de productos hortofrutícolas tempranos de excelente calidad en su vega. Su tradición marinera se refleja en la gastronomía local, con pescado fresco cocinado de múltiples maneras, ofreciendo a los visitantes una experiencia culinaria auténtica.
Un Lugar para Descubrir
Gualchos-Castell de Ferro es un destino perfecto para quienes buscan un equilibrio entre la serenidad de la sierra y la belleza del mar. Un lugar donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan, ofreciendo una experiencia única a cada visitante. Ven y descubre este rincón de la Costa Tropical de Granada, donde cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable.

Ruta La Rijana-Rambla de Gualchos PRA-233: Naturaleza entre Mar y Sierra
Descripción General
La ruta La Rijana-Rambla de Gualchos PRA-233 es una ruta lineal de 15 km que conecta la costa de La Rijana en Castell de Ferro con la Rambla de Gualchos, cerca del núcleo urbano de Los Carlos. Es recomendable planificar el regreso, ya sea dejando un vehículo en el punto final o volviendo a pie, lo que aumentaría la distancia total a 21,5 km.
Itinerario
Inicio en La Rijana:
Comienza cerca de la antigua Venta de La Rijana, junto a la carretera N-340. Tras avanzar 100 metros sobre un antiguo tramo de la carretera, subimos por un viejo carril hasta las ruinas del Cortijo de Rosario, con su interesante sistema de acequias y vistas espléndidas a la cala de La Rijana.
Ascenso hacia el Viaducto del Zacatín:
El sendero continúa ascendiendo entre matorral y terreno rocoso, pasando cerca de cortijos y bajo el viaducto de la autovía A-7. A 250 metros, retomamos el ascenso por una bella senda que atraviesa el karst de Gualchos, pasando junto a la cueva de Las Campanas y el Pico del Águila, hasta llegar a la carretera GR-5209.
Camino a Gualchos:
Tomamos un carril de tierra a la izquierda, continuando el ascenso hacia Gualchos. Rodeamos el Cortijo Cabrera, ahora un centro de agricultura experimental, y seguimos por un sendero de más de un kilómetro hasta una carretera que nos lleva al antiguo lavadero y alberca de La Mina, en la Villa de Gualchos. Aquí encontramos la Fuente Histórica de Once Caños.
Hacia Jolúcar:
Sin adentrarnos en Gualchos, continuamos 1,5 km hacia Jolúcar por una senda con vistas a Sierra Lújar y Sierra Nevada. En Jolúcar, conocida por la romería de San Cayetano, recomendamos visitar su Mina, que incluye una fuente, lavadero y alberca.
Descenso a la Rambla de Gualchos:
Desde Jolúcar, descendemos casi 5 km hacia la Rambla de Gualchos, siguiendo una pista cómoda de 3 km y luego una senda con pendiente considerable. La ruta finaliza junto a un bar-restaurante cercano al pequeño pueblo de Los Carlos.
Consejos de Viaje
Planificación: Organiza tu regreso con antelación.
Precaución: Ten cuidado en los tramos de carretera y senderos con pendiente.
Esta ruta ofrece una combinación única de paisajes costeros y montañosos, permitiéndote vivir la naturaleza entre el mar y la sierra en la Costa Tropical de Granada.

Ruta Costera de las Atalayas: Castillo y Atalayas, Testigos de la Historia
La Ruta Costera de las Atalayas en Castell de Ferro te invita a explorar un legado histórico único mientras disfrutas de la naturaleza y los paisajes vírgenes de la Costa Tropical de Granada.
Itinerario
1. Torre de Cambriles (siglo XVI):
Inicia en el núcleo urbano de Castell de Ferro, al este, con la Torre de Cambriles, encargada de vigilar la ensenada homónima, que fue el puerto de la Alpujarra en tiempos nazaríes y cristianos.
2. Castillo de Castell de Ferro:
Desde la Plaza de España, divisa el Castillo de Castell de Ferro, con posibles orígenes romanos o fenicios, documentado arqueológicamente desde el siglo XV como parte de la red defensiva del Reino Nazarí.
3. Torre de la Estancia (siglo XVIII):
Continúa por la antigua carretera nacional 340, donde encontrarás la Torre de la Estancia, reconvertida en faro en el siglo XX. Desde aquí, disfruta de una panorámica de Castell de Ferro, El Romeral, la Sierra de Lújar y la Costa Oriental de Granada.
4. Playa de la Rijana:
Prosigue hacia la Playa de la Rijana, custodiada por la Torre de la Rijana (siglo XV) de origen nazarí. Aquí también hallarás un aljibe árabe y un yacimiento prehistórico.
5. Torre del Zambullón (siglo XVI):
Finaliza la ruta en la Torre del Zambullón, que domina la ensenada de Calahonda.
Consejos de Viaje
Miradores: Detente en los distintos miradores para disfrutar del paisaje de acantilados y ensenadas.
Precauciones: Circula con cuidado por la carretera nacional, que, aunque tiene poco tráfico, presenta riesgos propios de estas vías.
Información Adicional
Esta ruta ofrece una combinación de historia y naturaleza en un tramo costero declarado Zona de Especial Conservación por la Unión Europea, dentro de la Red Europea Natura 2000.
Ruta Patrimonial en Gualchos-Castell de Ferro: La Memoria del Tiempo
Descubre la riqueza histórica de Gualchos-Castell de Ferro. Este territorio ha sido testigo de diversas civilizaciones, dejando un valioso patrimonio que te invitamos a explorar.
Gualchos
Inicia tu recorrido en Gualchos, un típico pueblo alpujarreño costero con callejuelas estrechas y casas encaladas. Visita la Iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVI), construida sobre una antigua mezquita, y admira su retablo y capillas laterales. Pasea hasta la Plaza de la Constitución y contempla la Fuente de la Plaza (siglo XIX).
No te pierdas el Banco de Sensaciones, Centro de Interpretación Etnológico, donde se exhiben objetos tradicionales como lebrillos y aperos de labranza. Este centro ofrece una visión detallada del patrimonio cultural y etnológico de la región.
Castell de Ferro
Continúa hacia Castell de Ferro, conocido por su pasado marinero y su importancia defensiva en el Reino Nazarí. Visita el Castillo y las Atalayas, símbolos de su legado histórico, y la moderna Iglesia Parroquial de mediados del siglo XX, que alberga un valioso Sagrario. En el Centro de Interpretación de la Costa Tropical, ubicado en El Romeral, aprenderás más sobre la historia y el entorno de esta región.
No hay respuestas aún