Descubre Otívar

Unos de los municipios más singulares de la Costa Tropical de Granada es sin duda Otívar. La mayor parte de su término lo ocupa el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Si eres un amante de los deportes de aventura al aire libre, estás en el lugar perfecto. La cercana Ruta del Río Verde, es una de las actividades más populares y demandadas no solo de la provincia sino, de toda la comunidad autónoma, junto con diversos enclaves de gran interés cómo la ‘Junta de los Ríos’, ‘El Mirador’, ‘La Poza’, ‘La Molineta’ o el paraje conocido como ‘El Alcalde Caridad’. Estas rutas convierten a Otívar el punto neurálgico de los grupos que, a través de las diferentes empresas de aventura, contratan alguna de las rutas y sus muchas opciones que aquí se ofrecen.

Prácticamente durante todo el año el clima benevolente del pueblo permite que se pueda disfrutar del entorno, sea cual sea la estación del año y por ende Otívar se alza cómo el mejor punto logístico y de pernocta para unas rutas que garantizan un recorrido único, con impresionantes cascadas, pozas de aguas cristalinas y exuberante vegetación.

Y para reponer fuerzas no podemos pasar por alto la gastronomía del lugar, refugio de platos y en definitiva de la tradicional cocina andaluza que podrás degustar en dos de los mejores restaurantes de la comarca, el Capricho y Buenavista, situados en la carretera Suspiro del Moro de la localidad.

Si eres de los que prefieren la fiesta y la diversión tradicional de los pueblos, no olvides que en Otívar durante todo el año hay para celebrar.

El Día de la Níspola

Esta fiesta surgió hace 24 años, y se realiza cada penúltimo fin de semana de abril; coincidiendo con el pico de la campaña de recolección de la níspola, uno de los principales frutos subtropicales de la comarca. Ese día los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de nísperos, degustaciones de postres y diversas actividades como comidas populares, bailes regionales y actuaciones flamencas. Además, se organiza un mercadillo de artesanía y trueque, actividades deportivas, un concurso de fotografía y la entrega de la Níspola de Oro, un reconocimiento a una personalidad destacada por su labor en favor del pueblo de Otívar.

Fiestas Patronales en Honor a la Inmaculada Concepción

Cada año, durante el puente de diciembre, la localidad celebra sus Fiestas Patronales en honor a la Inmaculada Concepción. Las celebraciones incluyen conciertos, espectáculos musicales y taurinos, actividades infantiles, juegos tradicionales, exposiciones y comidas populares. La Inmaculada Concepción, patrona del municipio, es la figura central de estos festejos. Sin embargo, la devoción se comparte con la Virgen del Rosario, una figura de mayor antigüedad, que también es procesionada el 9 de diciembre para marcar el cierre de las fiestas patronales.

Romerías Destacadas

En el calendario festivo de Otívar, también destacan dos importantes romerías. La primera, compartida con el vecino municipio de Jete, se celebra el último domingo de abril y rinde homenaje a la Virgen de Bodíjar en su ermita homónima situada en la sierra. La segunda romería, se lleva a cabo el 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen, con una peregrinación a Río Verde.

Así mismo durante los días de Navidad, Carnaval, el día de Andalucía cada 28 de febrero y en la Semana Santa, no faltarán las actividades lúdicas y festivas donde tienen cabida desde los más pequeños de la casa, hasta los abuelos.

Y sin olvidar a los amantes del rico patrimonio histórico de los pueblos de la costa, no podemos pasar por alto la parada obligada que debemos realizar ante el monumento de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que data del siglo XVI y fue construida sobre la planta de una mezquita del siglo XIII, aproximadamente. Conserva una peculiar armadura mudéjar.

En resumen, Otívar es un destino que combina lo mejor de la vida rural andaluza con la belleza natural capaz de enamorar a cualquier visitante.

Actividades y Aventuras

Barranquismo en el Río Verde

Esta actividad es una de las más populares en la zona. Descender por los cañones del Río Verde es una experiencia emocionante que combina saltos, toboganes naturales y nado en piscinas de agua cristalina. Las empresas locales ofrecen tours guiados que incluyen todo el equipo necesario.

Descenso del Barranco de las Chorreras o Río Verde

Características del Descenso

El Barranco de las Chorreras, también conocido como Río Verde, es famoso por su buen caudal, numerosos saltos y aguas limpias y cristalinas. El Río Verde recibe su nombre por el color esmeralda de las pozas de agua cristalina en su cabecera. Se forma en la Sierra de la Almijara por la unión de los Barrancos de las Chorreras y de Mina Rica. Desemboca en el Mar Mediterráneo tras atravesar los municipios de Otívar, Jete y Almuñécar.

Para facilitar tu experiencia y proporcionarte toda la información necesaria para realizar el Descenso de este Barranco, escanea el Código QR, accederás a una guía completa y detallada ofrecida por la Diputación de Granada gracias a la colaboración del Club Aire Libre Treparriscos de Granada.

¡Prepárate para una aventura inolvidable!

Tags:

No hay respuestas aún

Deja una respuesta

Ir al contenido