Rubite

Rubite

Está situado a 800 metros sobre el nivel del mar, con una población de aproximadamente 400 habitantes. Ubicado junto a la Sierra de Lújar y con vistas al Mediterráneo, Rubite ofrece un clima benigno y saludable, tal como lo describió Pascual Madoz en su «Diccionario Geográfico».

El origen del nombre Rubite proviene del mozárabe «Rubus-Rubetum,» que significa «zarzamora.» Sus primeros asentamientos datan de la época andalusí. Los tres aljibes rurales almohades del siglo XII, distribuidos por el municipio, son testimonios históricos que ofrecen vistas impresionantes desde el Mirador Loma del Aljibe hacia el mar, Sierra Nevada y Sierra Lújar.

La iglesia del siglo XVII alberga imágenes de gran valor, destacando una escultura de Jesús Nazareno y una Virgen del Carmen del siglo XVI, que conserva sus ropajes originales.

Rubite cuenta con varias cortijadas como Barranco Ferrer, Venta Don Cándido, Rambla del Agua, Los Díaz y Los Gálvez, además de las playas del Lance y Casarones. La gastronomía local incluye delicias como el potaje de hinojos, migas alpujarreñas, choto al ajillo y embutidos caseros, además de postres como la torta de chicharrones y las roscas de almendra. El 17 de enero, Rubite celebra las fiestas en honor a San Antón, con hogueras, bendiciones de animales y convivencias populares.

Tags:

No hay respuestas aún

Deja una respuesta

Ir al contenido