Jete

Jete

Ubicado al sur de la Sierra de Almijara y a orillas del río Verde, limita con Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y Lentegí. Su principal atractivo es el patrimonio histórico, destacando la Iglesia Parroquial de San Antonio y la ermita de la Virgen de Bodíjar.

Jete tiene una historia rica que se remonta al Neolítico. En época árabe, fue una alquería del alfoz de Almuñécar. Tras la conquista cristiana y la expulsión de los moriscos, Jete prosperó a finales del siglo XX gracias a la agricultura tropical y el turismo.

Cada último domingo de abril, se celebra una romería en honor a la Virgen de Bodíjar, trasladándola a su santuario a 4 km de la localidad. Esta tradición, con orígenes en el siglo XVII, incluye rezos, cantos y bailes. El santuario ofrece vistas panorámicas del valle del río Verde y el mar.

El clima subtropical favorece el cultivo de chirimoyas, mangos y aguacates. La gastronomía local incluye embutidos, arroces, choto al ajillo, migas de pan, puchero de hinojos, papas a lo pobre y repostería tradicional como pan de higo y almendras garrapiñadas. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de Bodíjar se celebran del 31 de diciembre al 2 de enero.

Tags:

No hay respuestas aún

Deja una respuesta

Ir al contenido