Almuñécar, situada en el extremo occidental de la Costa Granadina y bañada por el mar Mediterráneo, es un destino turístico que combina historia, cultura, naturaleza y un clima envidiable. La ciudad limita con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo y Salobreña, así como con Nerja en la Costa del Sol malagueña.
Dividida en tres núcleos principales —Almuñécar, La Herradura y Velilla-Taramay—, destaca como el núcleo más extenso y poblado. Almuñécar, conocida por su atractivo turístico y la producción de frutos subtropicales, tiene sus raíces en el antiguo enclave fenicio «Sexi», de donde deriva el gentilicio «sexitano». Sus playas, desde las concurridas como San Cristóbal hasta las más vírgenes como El Muerto, son ideales para disfrutar del sol y el mar.
Patrimonio Histórico y Cultural
- Castillo de San Miguel: Ofrece impresionantes vistas de la costa. Con origen griego y cartaginés, ganó relevancia durante la época nazarí y fue remodelado por Carlos I. Declarado Patrimonio Nacional en 1931, alberga el Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios.
- Cueva de Siete Palacios: Ubicada en el cerro de San Miguel, es un destacado vestigio de la arquitectura romana que alberga el Museo Arqueológico Municipal. Entre sus piezas más destacadas se encuentra un vaso cinerario egipcio del faraón Apofis I.
- Iglesia Parroquial de la Encarnación: Construida a finales del siglo XVI en estilo protobarroco, presenta una planta rectangular y una torre sobresaliente. A pesar de la pérdida de la mayoría de su patrimonio artístico durante la Guerra Civil, conserva algunas piezas de orfebrería y la escultura de la Virgen de la Antigua.
- Acueducto de Torrecuevas: Construido en el siglo I d.C., es un ejemplo destacado de la ingeniería romana. Con cinco tramos importantes, fue adaptado en tiempos posteriores para integrarse en el sistema de acequias árabes y aún se utiliza en el sistema de regadío tradicional.
- Acuario de Almuñécar: Hogar de más de 3,000 ejemplares de 270 especies diferentes, incluyendo tiburones. Su Oceanario, con un túnel panorámico de 17 metros, ofrece una experiencia visual única.
- Parque Ornitológico ‘Loro Sexi’: Alberga más de 1,500 aves de más de 100 especies diferentes. Ubicado en la ladera del Castillo San Miguel, ofrece un espectáculo natural impresionante y un peculiar jardín de cactus.
- Factoría de Salazón de Pescado: Ubicada en el Parque El Majuelo, data del período fenicio-púnico y fue ampliada durante la época romana. El pescado salado y el garum producido aquí eran altamente valorados en el Mediterráneo.
Almuñécar es también un destino ideal para los amantes del deporte y la aventura. La oferta incluye: Paracaidismo, Surf, Pesca Deportiva y Motocross.
Festividades
- Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, es una de las más sobresalientes de la provincia de Granada. Destaca la Celebración de El Paso, la mañana del Viernes Santo, una representación única en España que data del s. XVII y escenifica el camino de Jesús hacia el Gólgota.
- Hogueras de San Juan: La noche del 23 al 24 de junio, las playas se llenan de hogueras, amigos y familias. Lavarse la cara en el mar a medianoche asegura belleza y salud según la creencia local. Los bollos de San Juan son una delicia típica de esta festividad.
- Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Antigua: Celebradas del 9 al 15 de agosto, culminan con una procesión marítimo-terrestre el 15 de agosto, acompañada por un espectáculo piro-musical de fuegos artificiales.
Almuñécar es un destino que ofrece una experiencia completa para todos los visitantes, combinando historia, cultura, naturaleza y festividades en un entorno envidiable.
No hay respuestas aún